‘La desconquista’ sacude conciencias en el Festival de Alcántara con una mirada sátira sobre la historia de España

  • La obra hizo que las risas resonaran en San Benito con su humor mordaz sobre las Crónicas de las Indias en unas gradas a reventar 
  • Este domingo cierra la programación ‘Guitón Onofre. El pícaro perdido’, con Pepe Viyuela como protagonista 

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara vivió anoche una de sus funciones más provocadoras y aplaudidas con la representación de ‘La desconquista’, una obra que reinterpreta con humor algunos de los grandes relatos de la historia peninsular. 

Enmarcada en la programación oficial de la 39ª edición del certamen, la propuesta sorprendió por su audacia estética y su mirada contemporánea, generando un intenso diálogo con el público, con la música como hilo conductor.

Producida por Ron Lalá, la obra propone una revisión mordaz y burlesca de las Crónicas de Indias, desmontando desde el teatro y la risa los relatos oficiales sobre la conquista de América. A través de un formato de teatro musical en verso, con toque flamenco, a veces chirigotero, cinco actores-músicos recorrieron con ironía y ritmo vertiginoso las luces y sombras del pasado colonial español, desenterrando voces silenciadas y cuestionando los mitos heredados, sin un momento de tregua para el buen humor.

Un viaje teatral que interpeló al público sobre la memoria, la identidad y el poder de la narración histórica. La puesta en escena, austera pero poderosa, permitió el lucimiento de un elenco versátil y virtuoso que canta, interpreta y toca en directo una partitura musical tan rica como ecléctica en la que Camarón de la Isla se transforma en “Tiburón de la península”, la patata un gran hit, y en la que temas de Nino Bravo, Luis Fonsi o Juan Luis Guerra tienen su espacio, uniendo ambos lados del atlántico.

Un espectáculo que recibió una gran acogida del público de Alcántara, con las gradas a reventar. Las carcajadas se sucedieron durante toda la función, interrumpida en varias ocasiones por aplausos, y seguidas de una ovación prolongada al caer el telón.

Antes de la representación principal, por la por la tarde, se celebró el pasacalle Drak Flama, un espectáculo visual impactante con especialistas en técnicas de circo con elementos de fuego y una puesta en escena retro-medieval. 

La 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara está organizada por el Ayuntamiento de Alcántara bajo la dirección de Atakama Creatividad Cultural y con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres, además de la colaboración de Hospederías de Extremadura, Oeste Energía Solar-Comunicaciones, la ONCE, Fundación Iberdrola España y el Centro Comercial Ruta de la Plata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio