Cuatro estrenos absolutos impulsarán el ‘Festival Off’ en la 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara

  • ‘Sosyego’, ‘De verbos y Acero’, ‘Valentía y la Dragona de Camelot’ y ‘Trescuentos y Unaluna’ traen innovadoras propuestas escénicas 
  • Las cuatro serán presentadas por compañías extremeñas 
  • La programación paralela llenará cada rincón de la localidad de cultura 

El ‘Festival Off’ de la 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara volverá con impulso renovado este verano con la presentación de cuatro estrenos absolutos, todos ellos por parte de compañías extremeñas, lo que constatan un compromiso claro por el talento de la región. 

Se trata de cuatro propuestas inéditas que dialogan con el espíritu del teatro clásico desde perspectivas frescas, accesibles y multidisciplinares en esta programación paralela que imbuye a toda la localidad de Alcántara, vecinos y visitantes, en la cultura de las artes escénicas. 

El primer estreno tiene lugar el 29 de julio con ‘Sosyego’, de La Escalera de Tijera, una pieza sin palabras que se apoya en el teatro gestual y el humor visual para explorar el ideal del sosiego, la quietud y la armonía interior en un mundo acelerado. Una propuesta con sello propio que combina poesía escénica y sátira contemporánea desde una mirada estoica y corporal. Será a las 21.15 horas en la Plaza de San Pedro. 

El 31 de julio llega ‘De verbos y Acero’, de la Escuela de Esgrima de Acero, que fusiona la esgrima escénica con el verso clásico en un espectáculo lleno de tensión, precisión y belleza formal. Una puesta en escena en la que la palabra se convierte en arma y el acero en metáfora, homenajeando los duelos de honor, el arte del combate y la retórica del Siglo de Oro. A las 21.45 horas en la Plaza de Portugal, conocida como La Pera. 

Al día siguiente, 1 de agosto, se estrena ‘Valentía y la Dragona de Camelot’, de Atutiplan Turismo y Ocio, que propone una aventura familiar ambientada en los mitos artúricos. Con una protagonista valiente y una dragona inesperada, esta obra reinventa los cuentos de caballería desde una perspectiva actual, con humor, ternura y una clara apuesta por la imaginación y la igualdad. En la piscina municipal a las 18.00 horas. 

Ese mismo día recala el último de los cuatro estrenos absolutos: ‘Trescuentos y Unaluna’, de Vistequienteviste, una propuesta íntima y sensorial que entrelaza tres relatos inspirados en el imaginario clásico bajo la luz de una luna simbólica y transformadora. La obra combina narración oral, música en directo y artes visuales para ofrecer una experiencia escénica envolvente, cargada de lirismo y emoción. A las 21.00 horas en la Plaza de España. 

Con estos cuatro estrenos, el ‘Festival Off’ reafirma su compromiso con el talento emergente, el riesgo artístico y la apertura a nuevos lenguajes escénicos, en especial desde las propias compañías extremeñas para las que este Festival es todo un referente.  

En su 39ª edición, el Festival de Teatro Clásico de Alcántara no solo mira al pasado con admiración sino que también abre caminos hacia el futuro de la escena. Cabe recordar que en total serán más de una treintena las actividades paralelas en todos los rincones de la localidad. 

Esta programación paralela complementa a los cuatro espectáculos principales que se representan en el Conventual de San Benito. Todas las actividades y la adquisición de entradas para las obras de San Benito se pueden consultar este enlace: https://festivaldealcantara.com/ 

Obras principales 

La programación principal arranca con u viejo conocido de Alcántara, El Brujo, y su ‘Mi vida en el arte’, un viaje personal e irónico de Rafael Álvarez a través de su trayectoria artística.  

Le seguirá ‘Alfonso X. La última cantiga’, una producción extremeña que rinde homenaje al legado del rey sabio, a cargo de María Melo Producciones y La Diosa Cómica.  

El 2 de agosto será el turno de Ron Lalá con ‘La Desconquista’, una reflexión escénica llena de humor, música y crítica.  

Cerrará el Festival ‘Guitón Onofre. El pícaro perdido’, con Luis d’Ors, Pepe Viyuela y la arpista Sara Águeda, en una edición donde la música va a ser un hilo conductor. 

La 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara está organizada por el Ayuntamiento de Alcántara bajo la dirección de Atakama Creatividad Cultural y con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres, además de la colaboración de Hospederías de Extremadura, Oeste Energía Solar-Comunicaciones, la ONCE, Fundación Iberdrola España y el Centro Comercial Ruta de la Plata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio